Un tributo a la Bauhaus, la célebre escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada en Weimar en 1919, que celebra este año el centenario de su inauguración. Así es “Bauhaus_100 (X3)”, el último proyecto del estudio taller BunkerType.
Tres etapas, tres sedes, tres directores, tres figuras geométricas. El concepto de Trinidad parece casi ligado a la historia de la Bauhaus y así lo muestra el proyecto, un tríptico que homenajea a la gran escuela de principios del siglo XX, impreso en papel Freelife Vellum White 170, uno de los papeles ecológicos y reciclados más exitosos de Fedrigoni, compuesto por plantas y material orgánico que no deja huella ambiental.
Se trata, según Jesús Morentin, diseñador gráfico y creador de BunkerType, “de un trabajo de revisión y reinterpretación de un pasado que reivindicamos como vigente y del que todavía queda mucho por aprender”. Para ello, el proyecto incorpora los aspectos más reconocibles de la escuela para tratarlos desde otro prisma.
Es así como aparecen las recurrentes formas geométricas básicas de la Bauhaus, pero no como elementos significantes, sino como simples contenedores. Aparecen también imágenes, pero no para retratar las ya conocidas obras o espacios, sino la intangibilidad del espíritu y aventuras de quienes habitaban la escuela.
Incluso los innegociables colores primarios transmutan a metálicos primarios (oro, plata y bronce) recalcando la singularidad de la conmemoración. El texto que acompaña al proyecto, escrito por Juan Agustín Marcano, lo resume así: “aventuras de descubrimiento e igualdad, donde el mérito y la diversión corrían a raudales y sin complejos, atreviéndose a romper todas y cada una de las convenciones establecidas”.
La colección consta de tres composiciones impresas con los tipos móviles de madera y plomo que se atesoran en BunkerType, un estudio-taller de tipografía tradicional (letterpress). Desde allí se idean y realizan proyectos de investigación y recuperación de antiguos métodos de impresión con procesos –tanto de montaje como de impresión– íntegramente manuales.
De ahí han surgido otros trabajos de revisión histórica como “The New Call”, que reinterpretaba la paradigmática revista editada entre los años 1923 y 1926, “Spain Is Different”, una personal y crítica visión de la sociedad y política española, o “Futura_90”, un homenaje a la tipografía que diseñó Paul Renner en 1927, en ocasión de su nonagésimo aniversario.
Créditos
Diseño, fotografías e impresión: BunkerType
Papeles Fedrigoni empleados: Freelife Vellum White 170
El secreto del equilibrio entre la buena alimentación y un correcto descanso se esconde en las páginas de “El Buen Dormir”, una publicación realizada en papel Fedrigoni, en la que el aclamado chef Martin Berasategui y la casa de camas y colchones, Senttix, desvelan algunos tips para vivir más y mejor.
Fedrigoni presenta "The Recycled Choice", una selección de sus papeles más ecológicos inspirados en el mundo del lujo, producidos con materias primas recicladas, fibras vegetales anuales y celulosa totalmente certificada FSC. Y tú, ¿eliges "eco"?
Mayo es el mes del reciclaje y en Fedrigoni nos gusta celebrarlo homenajeando a una de nuestras gamas estrella: Freelife, una gama de papeles compuestos por plantas y materias orgánicas. No es nuestra única autoexigencia medioambiental: llevamos más de un siglo implementando mejoras que favorezcan una producción sostenible.